Cargando...

Ponte de Mañufe

DIRECCIÓN

Mañufe

Teléfono

Correo electrónico

Sitio web

Redes sociales

Esta ponte foi levantada no ano 1140, segundo indica unha inscrición nun dos perpiaños dun chantón, aínda que é probable que fose parcialmente reconstruída con posterioridade. Diversas fontes, como a publicación As pontes históricas de Galicia ou a profesora Ferreira, sosteñen que a súa localización puido coincidir coa dunha ponte romana anterior, o que lle engade valor histórico. É considerada a ponte máis antiga conservada no Val de Miñor. Ten unha lonxitude total de 42 metros e unha anchura de 3,20 metros, salvando o río Miñor mediante tres arcos de medio punto, aos que se sumaban, segundo parece, dous ocos alintelados hoxe cegados. Presenta o clásico perfil en lombo de asno das pontes medievais, aínda que algo modificado por reformas posteriores, posiblemente da Idade Moderna. Na súa fábrica consérvanse numerosas marcas de canteiro, testemuña do seu pasado. Aguas arriba aínda se aprecian tallamares —aínda que en mal estado— e restos de antigos peitorís integrados na estrutura. A ponte forma parte do Camiño da Nosa Señora do Norte a Santiago, que se separa do camiño central en Barcelos (Portugal) e retorna a el en Redondela.

Este puente fue construido en el año 1140, según indica una inscripción en uno de los sillares de un pilar, aunque es probable que haya sido parcialmente reconstruido con posterioridad. Diversos estudios, como la publicación Las puentes históricas de Galicia o las investigaciones de la profesora Ferreira, sostienen que pudo sustituir a otro anterior de origen romano, lo que refuerza su valor histórico. Se considera el puente más antiguo conservado del Val Miñor. Tiene una longitud total de 42 metros y una anchura de 3,20 metros, salvando el río Miñor mediante tres arcos de medio punto, además de otros dos vanos adintelados hoy cegados. Como es característico en los puentes medievales, presenta un perfil en lomo de asno, aunque algo modificado por intervenciones posteriores, probablemente ya en la Edad Moderna. En su fábrica aún se conservan numerosas marcas de cantero. Aguas arriba se pueden observar tallamares (estructuras para cortar la corriente), en mal estado, y restos de antiguos pretiles incrustados en la estructura. El puente forma parte del trazado del Camino de Nuestra Señora del Norte a Santiago, una ruta jacobea que se desvía del camino central en Barcelos (Portugal) y vuelve a unirse a él en Redondela

Instalaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Destacados

Visitable Estación rupestre Auga da Laxe
Estación rupestre Auga da Laxe

Monte Galiñeiro, Vincios

5 (1 opiniones)
Fiesta de Corpus Cristi

Centro de Gondomar

3.6 (7 opiniones)
Castro de Pedra Moura

Pedra Moura, Borreiros

0 (1 opiniones)
Ruta de Ánimas

Plaza Paradela

Igrexa de Santa Baia de Donas

Lugar de Mosteiro 18